- Inicio
- Biografía
- Fotos
- Cine y Televisión
- Teatro
- Pedagogía Teatral
- Lápiz
- News
- LO QUIERO TO en Zagreb
- Cuarenta
- Performance en el Campus de la Universidad de Chittagong
- Macario desatado en Bangladesh
- Macario en el Bacau Fest Monodrame 2022
- Macario en Egipto
- Llevo un cuento rumano a la escena en la Biblioteca de Alejandría
- Would not come – Monólogo
- Nuevo rodaje en una serie de Netflix
- Estreno de REÁNIMA en Aveinte, Ávila
- Monólogos de Supposed former infatuation junkie
- Ricardo Mena Rosado en el rodaje de la serie INTIMIDAD
- Lo quiero to en Teatro Pradillo
- Macario morirá de hambre en Mérida
- Hecatombe se estrena con gran éxito en La Bodega Teatro
- Vuelve `Macario, muerto de hambre´ a La Bodega Teatro
- Backstage
- Flores y colores
- I know the way to make you happy
- Entrevista para la revista Lectámbulos
- Documental Somos al Festival Psicurt 2020
- Volvemos con Porn is on
- Porno y perturbación
- Estatus internacional
- La casa de la fuerza
- Laboratorio de Actores
- Contacto
Tags: actor
EL DOLOR COMO LENGUAJE UNIVERSAL El pasado 10 de junio estrenamos en Zagreb la versión croata de LO QUIERO TO. Después de una semana intensa de trabajo creativo con artistas locales, pudimos compartir con el público este collage escénico sobre las heridas y el dolor. [caption id="attachment_2937" align="aligncenter" width="2500"] Foto de David Bakarić[/caption] [caption id="attachment_2940" align="alignnone" width="2500"] Foto de David Bakarić[/caption] Este proyecto, idea original de Carlota Berzal, lo hemos escrito y dirigido juntas para la Cía. La Turba. Después del estreno madrileño en Teatro Pradillo, nos pusimos manos a la obra con las adaptaciones necesarias tanto de dramaturgia como...
Performance en el Campus de la Universidad de Chittagong
Abrir los procesos creativos A raíz de nuestra participación como actores y formadores en el Festival Internacional de Teatro Nandimukh, Carlota Berzal y yo fuimos invitados a compartir una sesión de performance, improvisación y coloquio con los miembros de la Asociación Baromashi en el Campus de la Universidad de Chittagong. La iniciativa de actrices, actores, músicos y artistas audiovisuales que conforman esta agrupación fue una experiencia única y enriquecedora para nosotras como artistas visitantes. La cita fue en uno de los jardines que visten la entrada a la Facultada de Drama. Antes de iniciar el encuentro, Fahim, Brishty, Isteak y...
La pasión egipcia
La pasión egipcia Crónica [embed]https://lectambulos.com/la-pasion-egipcia/[/embed]
Epístola de la inclusión
Epístola de la inclusión: el cuento de los blancos que combaten el racismo Artículo de denuncia [embed]https://lectambulos.com/epistola-de-la-inclusion-el-cuento-de-los-blancos-que-combaten-el-racismo/[/embed]
Los motivos de la hecatombe
Los motivos de la hecatombe Artículo [embed]https://lectambulos.com/los-motivos-de-la-hecatombe-i/[/embed]
Macario desatado en Bangladesh
ami pagol noi Ami pagol noi, dice Macario mientras se baja los pantalones. La frase, es la escritura fonética de "No estoy loco" en bengalí. Ami ekjon valo bekti. Soy un buen hombre, dice Macario después de sacudirse por el suelo en medio de una luz cenital. [caption id="attachment_2869" align="alignnone" width="1707"] @the__professor____[/caption] Macario, starving recibió una calurosa y entusiasta acogida en el Festival Internacional de Teatro Nandimukh. La acción empezó antes de que el público entrase al auditorio. Un ritual de cinco minutos para mí, para calentar el cuerpo y entrar en contacto con el alma del personaje. Con la música...
Macario en el Bacau Fest Monodrame 2022
NU SUNT NEBUN Nu sunt nebun. No estoy loco. Así empezó el monólogo de Macario en la edición 28 del Bacau Fest Monodrama, en Bacovia, Rumania. Después de la experiencia en Egipto, donde conté con la traducción simultánea al árabe de mi actuación, experimenté en Rumania interpretar mi monólogo en inglés por primera vez. La actuación de Ekkyklema Teatro formó parte de los espectáculos programados fuera de concurso y esta vez la tragicomedia tuvo lugar en el el vestíbulo del Teatrul Municipal de Bacovia. Con el aforo al máximo, esta pieza de teatro íntimo, creada para intervenir espacios y convertir al...
El pasado martes 27 de septiembre tuve el placer de actuar en Egipto por primera vez con mi monólogo Macario, muerto de hambre inspirado en el relato de Juan Rulfo.
La representación tuvo lugar en el Instituto Cervantes de Alejandría a las 14:00 y contó con la traducción simultánea al árabe de la Dra. Nabila Hassan. Siguiendo mi línea de investigación e intervención de espacios, la performance inició in media res en el hall del salón de actos para luego introducir a los espectadores en el universo de sombras que rodea al personaje que interpreto.
Después de la representación, ofrecí una ponencia sobre dramaturgia viva, término que acuñé durante la investigación de este trabajo y que basa su esencia en el idiolecto del personaje. Es decir, muestra su tren de pensamiento errático como enfermo mental que (aparentemente) es.
Esta charla contó también con la traducción al árabe y las y los asistentes (estudiantes de arte dramático, actrices y actores profesionales y público en general) plantearon sus inquietudes. La caracterización inspirada en una pintura de Rothko, el leitmotiv circular de algunos parlamentos, el movimiento y la técnica actoral empleada en esta pieza tragicómica fue lo que más les interesó.

Foto de Nada Zidan

Foto de Nada Zidan

Foto de Nada Zidan
Agradezco a la Embajada de España en Egipto y al Instituto Cervantes de Alejandría por el apoyo y la difusión.
Especialmente agradezco a Carlota Berzal, gestora de esta actividad paralela a nuestra participación en el Festival Internacional de Teatro de Alejandría.
Macario en Egipto
El pasado martes 27 de septiembre tuve el placer de actuar en Egipto por primera vez con mi monólogo Macario, muerto de hambre inspirado en el relato de Juan Rulfo. La representación tuvo lugar en el Instituto Cervantes de Alejandría a las 14:00 y contó con la traducción simultánea al árabe de la Dra. Nabila Hassan. Siguiendo mi línea de investigación e intervención de espacios, la performance inició in media res en el hall del salón de actos para luego introducir a los espectadores en el universo de sombras que rodea al personaje que interpreto. https://www.youtube.com/watch?v=YIWdCSFBtGM&t=36s Después de la representación, ofrecí...
Llevo un cuento rumano a la escena en la Biblioteca de Alejandría
¡Me voy a Egipto! Estoy entusiasmado como un niño. Voy a impartir mi taller de creación teatral FROM THE STORY TO THE STAGE (Del cuento a la escena) a las y los artistas participantes de la duodécima edición del ALEXANDRIA INTERNATIONAL THEATER FESTIVAL. Estaré compartiendo mi método de creación escénica basado en el análisis semiótico narrativo y cómo plasmarlo en lenguaje teatral a través de ejercicios de teatro físico y danza. 24 y 25 de Septiembre en.... LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA [embed]https://www.youtube.com/watch?v=HgftpQMCX_k[/embed] Gracias al equipo del Alexandria International Theater Festival, a la Embajada de España en Egipto y a Carlota...
Sigo versionando las letras de Supposed Former Infatuation Junkie, de Alanis Morissette. Esta vez Would not come, integrando temas como la masculinidad, la ansiedad y la plumofobia en clave de comedia.
Would not come – Monólogo
Sigo versionando las letras de Supposed Former Infatuation Junkie, de Alanis Morissette. Esta vez Would not come, integrando temas como la masculinidad, la ansiedad y la plumofobia en clave de comedia. [embed]https://youtu.be/SJw3u_MefgE[/embed]